

Desde su aparición, las redes sociales transformaron la forma en que nos comunicamos. Y el plano amoroso no ha sido la excepción. Durante la pandemia, el uso de aplicaciones de citas se disparó en el mundo, permitiendo a las personas conectarse y conocer a otros a pesar de las restricciones.
Sin embargo, aunque la popularidad de estas plataformas se mantiene, las descargas han experimentado caídas A nivel global, Tinder, por ejemplo, ha visto una baja de sus descargas del orden del 12%. ¿Qué ocurre en Chile? ¿Qué buscan los chilenos en estas apps? ¿Cuál es la favorita?
En Jelly estudiaron a nivel cuantitativo y cualitativo el fenómeno, donde aparecen varios datos relevantes. El 69% de los encuestados afirma que utiliza estas aplicaciones para “conocer a alguien y ver qué pasa,” mientras que un 31% busca enamorarse y un 25% está interesado en sexo casual.
El 80% prefiere Tinder por ser fácil de usar y amigable, y también por la variedad de personas y perfiles. El 56% declara haber usado Instagram para coquetear: el 33% da like en los stories. Sobre citas presenciales, el 39% interactúa una semana o más tiempo antes de concretar una cita en persona. Y el 70% de los encuestados dice tener entre 1 a 3 citas presenciales con personas que conoció en apps. Pueden encontrar y descargar todo el estudio aquí.