Duoc UC imparte curso obligatorio sobre Convivencia, Inclusión y Equidad de Género
Antecedentes
Según datos de la Superintendencia de Educación Superior, desde 2021 a octubre de 2024, se recibieron 286 denuncias en esta materia, 225 bajo el título de “convivencia” (hostigamiento docente, violencia y bullying, discriminación y otros) y 61 de “violencia y discriminación de género” (acoso y abuso sexual, tanto vertical como horizontal, y violencia de género, entre otros). De ellas, 201 están en proceso de indagación y 85 cerradas con resultado no favorable o disentimiento del usuario. Hasta ahora, no ha habido sanciones a ningún centro de educación superior.
Publicada en septiembre de 2021, la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior, establece la obligación para las instituciones educativas de contar con una política integral contra el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género, contemplando un modelo de prevención, apoyo, investigación, sanción y reparación de dichas conductas.
Desde que la normativa entró en vigencia en septiembre de 2022, las instituciones involucradas comenzaron a implementar iniciativas como la creación de unidades especializadas para abordar este tipo de situaciones, la realización de charlas y capacitaciones, cambios curriculares para abordar las violencias de género, y la entrega de apoyo psicológico a víctimas de violencia sexual, violencia y discriminación de género.
En esa línea, los Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, preocupados por promover una sana convivencia, una promoción de la cultura del respeto y cumplir con la normativa, agrupados bajo Vertebral -el Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica Acreditados- y liderados por Duoc UC, trabajaron en la implementación de un curso para abordar esta problemática, instancia promovida voluntariamente por Duoc UC en su compromiso con una educación libre de violencia y discriminación.
Sobre el curso
A partir de 2025, Duoc UC imparte de manera obligatoria para estudiantes el Curso de Convivencia, Inclusión y Equidad de Género, un curso obligatorio que se imparte durante el primer semestre y como prerrequisito para la inscripción de asignaturas durante el segundo semestre en todos los programas académicos y carreras.
El curso busca educar a la comunidad en temáticas de convivencia y respeto -en línea con el reglamento académico-, dignidad humana, derechos humanos y a su vez en la prevención y erradicación del acoso sexual, violencia de género y consentimiento sexual.
El curso se imparte de manera online (formato asincrónico) y consiste en 6 sesiones que en total suman 140 minutos.
A la fecha, más de 7 mil estudiantes han realizado el curso y se han preparado en estas materias parta enfrentar el mundo laboral.
¿Por qué impartir un curso obligatorio que aborde inclusión y equidad de género?
Este curso, al ser obligatorio, garantiza que toda la comunidad reciba formación en estas temáticas esenciales, promoviendo una convivencia sana y la prevención de cualquier tipo de violencia o discriminación. Además, se enmarca en el compromiso de Duoc UC con la normativa vigente y el deber de las instituciones educativas de generar espacios seguros para el aprendizaje.
Esta iniciativa responde al compromiso de Duoc UC con la formación integral de los estudiantes, basado en principios de dignidad, respeto y desarrollo de una comunidad educativa inclusiva. La inclusión y la equidad de género son pilares fundamentales para construir una sociedad más justa, en la que todas las personas tengan igualdad de oportunidades y puedan desarrollarse plenamente.