La Asociación Nacional de Avisadores ANDA es una organización gremial que reúne a las principales empresas avisadoras del país, y que representa una parte importante de la inversión publicitaria que se realiza en Chile.
Fue fundada el 01 de abril de 1964 con el objetivo de representar a sus asociados frente a autoridades, otros gremios y la comunidad, en la defensa de la libertad de expresión comercial y el marketing.
Nuestro propósito
Es aportar desde el espacio del marketing y la comunicación comercial al bienestar de las personas y el desarrollo del país.”
¿A quién está dirigida?
Empresas que creen en el marketing como una disciplina lícita y relevante.
Aquellas empresas donde la actividad del marketing es esencial en el desarrollo de sus negocios.
Empresas que comparten valores orientados a ser un aporte responsable a las personas, a la industria y al país.
Las empresas fundadoras que dieron vida a la Asociación fueron: Compañía Industrial S.A., representada por Manuel Labra Labbé; Establecimientos Nobis (hoy CCU), representada por Juan Enrique Philips Paulsen; Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A,, representada por Jorge Castillo Izquierdo; Productos Alimenticios Savory (hoy, marca de Nestlé), representada por René Sepúlveda Riquelme y Norberto Dálessandri Cardinali; Compañía Chilena de Productos Alimenticios Chiprodal (hoy Nestlé), representada por Ernesto Bruchfeld; Banco Sudamericano, representada por Eulogio Rojas Gusman; The Sidney Ross Co., representada por Otilio Menendez López; Farma Química del Pacífico, representada por Miguel Alemparte; Química Bayer de Chile Ltda., representada por Manfred Krammer Spodech y Willy Ruff; Asociacionismo de Fabricantes de Conservas Asfaco, representada por Fernando Jiménez de Cisneros; Esso Standard Oil Co.Chile S.A.C, representada por Douglas Henderson Silva; Fábrica de Enlozados Fensa S.A, representada por Renato Ferretti Briones; Compañía de Refinerías de Azúcar de Viña del Mar, representada por Eduardo Zitus Fonseca y Corporación de Radio de Chile S.A, representada por Julio del Río Bretignere.

Algunas de estas empresas ya no existen hoy, pero otras siguen muy vigentes en el mercado y se han mantenido todos estos años como socias de ANDA. Es el caso de CCU, Savory (hoy como parte de Nestlé), Nestlé, Copec y Química Bayer.
ANDA,es una entidad transversal, es decir, no agrupa a sus miembros por el rubro al que se dedican, sino porque ellos deben practicar la comunicación comercial (avisaje, comunicación publicitaria, comunicación corporativa, relacionamiento con clientes/consumidores/público) como una actividad inherente e imprescindible de su gestión. En el desarrollo de esta función de comunicación, los intereses y necesidades de cada uno tienen muchos factores en común, los que quedan mejor cautelados y solucionados si se abordan mancomunadamente. Así como hay oportunidades de mejor eficiencia, hay también riesgos permanentes de prohibición, inhibición, limitación y costos que deben ser atendidos.
El rango de asociados es muy amplio, desde grandes corporaciones a pequeñas empresas; nacionales, internacionales y mixtas; monomarcas a extensos portafolios; productos y servicios; tangibles e intangibles; avisadores corporativos, de bienes durables, de consumo masivo. Por motivos de transparencia, se excluye la afiliación de medios de comunicación y de agencias de publicidad, los que tienen sus asociaciones correspondientes.
El trabajo de ANDA se centra en:
- La representación del gremio
- Defensa de la libertad de expresión comercial
- La autorregulación y ética publicitaria
- Contactos y representación del gremio ante autoridades
- Monitoreo legislativo
- Constituir una red directa y fluida de contactos en el área marketing
- Difusión de metodologías y “buenas prácticas”
En ANDA, nuestro principal compromiso es defender la libertad de expresión comercial y velar por la autorregulación publicitaria, un propósito fundamental que debiese contar con el respaldo de las empresas, especialmente porque somos los principales Co-fundadores del Consejo de Ética y Autorregulación Publicitaria CONAR.

CONAR, Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria, es una Corporación de Derecho Privado sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es autorregular la actividad publicitaria nacional desde la perspectiva ética, de manera que se desarrolle en armonía con los principios y normas del Código Chileno de Ética Publicitaria. Este organismo recibe denuncias y se pronuncia sobre presuntas infracciones éticas de piezas publicitarias. ANDA, aporta con 4 directores titulares y 4 directores suplentes y contribuye a su financiamiento. (IR a CONAR para ver el código)
Código Chileno de Ética Publicitaria
Existen 50 países con organizaciones similares a la ANDA, las que por tener objetivos y necesidades coincidentes, se agrupan en la World Federation of Advertisers, WFA, con sede en Bruselas, Bélgica. Es un incomparable centro de conocimiento especializado (knowledge center) y de representación. ANDA Chile es miembro activo de la WFA y de su capítulo latinoamericano. Independientemente de este agrupamiento.
La afiliación a la ANDA (con las exclusiones ya mencionadas) es voluntaria y simple, debiendo ser aprobada por el Directorio. Implica estar de acuerdo con sus Estatutos y reglamentos y pagar una discreta cuota anual (diferenciada según volumen de inversión publicitaria). Aunque no está escrito, implica asimismo tener interés, entusiasmo y participar, puesto que ANDA es esencialmente una suma de talentos y entusiasmos.
Sin embargo, nuestra propuesta de valor va mucho más allá. Ofrecemos a nuestros asociados una amplia variedad de beneficios y actividades, que, a través de estas, promovemos el crecimiento y la profesionalización del sector, mientras creamos espacios únicos para conectar, aprender e innovar.