

Luego de lo que hemos sido testigos el 2020 a nivel mundial, crecen las expectativas que se generan cuando se habla de desarrollos de Inteligencia Artificial, Big Data, Internet, ciberseguridad y banca digital en medio de la pandemia. Es fundamental tener presente las tendencias digitales que se vienen el próximo año teniendo claridad de las áreas que se deben fortalecer y hacerse parte de la transformación digital mundial y la nueva normalidad. “Las tendencias digitales se relacionan con la vanguardia en cuanto a lo que va surgiendo en el mundo de las tecnologías, las capacitaciones en la materia, nuevas formas de cumplir con las funciones laborales y mantener la atención en el futuro”, destaca Ariel Vidal, country manager en The Valley Chile, escuela de negocios con especialidad en formación digital de empresas y ejecutivos.
Según el ejecutivo, “este año, las empresas se vieron en la obligación de estar presentes para sus consumidores, en todos los canales posibles, como tiendas en plataformas online, e-commerce, apps móviles y redes sociales”. De esta manera, se delinearon nuevos desafíos en la forma de relacionarse con clientes para satisfacer sus necesidades. Por eso es vital contar con un equipo de trabajo capacitado, con visión de futuro y con soluciones eficaces en las operaciones, que agilicen la producción y, lo más importante, mejorar la experiencia del cliente.
Todas las compañías en Chile y el mundo, se han dado cuenta que la tecnología y sus herramientas son parte primordial en el desarrollo de sus funciones, sin embargo, de acuerdo al Informe de Madurez Digital de las empresas en Chile, desarrollado por The Valley, y como parte de las iniciativas desarrolladas por el Comité de Innovación y Tecnología de la Cámara Oficial Española de Comercio en Chile (CAMACOES), solo un 30% de las empresas ha puesto en marcha alguna iniciativa utilizando inteligencia artificial, mientras que el 70% aun está analizando o no sabe qué beneficio puede significar para el negocio. “Es necesario que los ejecutivos y las empresas arriesguen un poco más a explorar las nuevas tecnologías más disruptivas, buscando casos de uso concretos, con pilotos de bajo costo y apuntando siempre a la experiencia del usuario, esto les permitirá ir aprendiendo, adquiriendo nuevas ventajas competitivas en el corto plazo”, señala Vidal.
Pero, ¿Cuáles son las tendencias digitales que marcarán el próximo año? Acá mencionamos las 5 más importantes:
“Es de vital importancia que las empresas incorporen perfiles con nuevas capacidades digitales y entrenen a sus equipos con nuevas habilidades para gestionar tecnologías disruptivas o nuevas herramientas que ayuden a llevar los procesos de transformación Digital, del cual ya somos parte y no hay vuelta atrás, de manera puedan adaptarse rápidamente a los nuevos desafíos del mercado”, concluye Vidal.