Chile ocupa la segunda posición entre los países más emprendedores de la OCDE, conforme a un estudio del mercado.

Santiago, Chile. Julio de 2022.- La revolución tecnológica que está viviendo Chile y América Latina, trajo consigo una avalancha de nuevos negocios en busca de soluciones eficientes basadas frecuentemente en la tecnología. Esto creó en la región un portal importante para la atracción de talento, empleo, crecimiento económico, activismo comunitario e innovación. Según Statista, LATAM es una tierra de oportunidades para invertir en startups, ya que el año pasado, las empresas lograron atraer más de 15.000 millones de dólares en inversiones.
“América Latina y en especial Chile, son mercados con altas proyecciones de crecimiento. Son economías en desarrollo donde aún existe mucho campo para explorar e innovar en servicios digitales. ? Estas características son muy atractivas para los grandes inversores por su alta rentabilidad. Recientemente, el impacto social positivo de estas nuevas empresas ha atraído a un nuevo tipo de inversor, motivado por una rentabilidad financiera a la vez que social, lo que posiciona a los emprendedores en un lugar privilegiado para potenciar nuestros negocios”, explica Christian Patiño, CEO y cofundador de Coderhouse, la plataforma de aprendizaje en línea y en vivo para el desarrollo de las habilidades digitales más demandadas de la actualidad.
El ecosistema emprendedor latinoamericano está viviendo un momento histórico. De acuerdo con el reporte State of Venture 2021, las empresas emergentes en América Latina recaudaron más de $20 mil millones de dólares en financiamiento en 2021. Desde tendencias de inversión hasta nacimientos de unicornios. Según un reporte del mercado señala que existen alrededor de 700 startups con valoración de unicornio en todo el mundo, de los cuales 33 son latinoamericanos.
En este contexto, el aprendizaje continuo, la actualización de skills tecnológicas y el desarrollo de una mentalidad emprendedora permite crear oportunidades a nivel profesional y laboral que marcan la diferencia en un mundo de constante cambio y necesidades que vivimos hoy en día. Para potenciar este ingenio, es vital adquirir los conocimientos y herramientas necesarias para despertar y desarrollar una capacidad emprendedora como identificar las oportunidades de mercado, construir un primer modelo de negocio y desarrollar una mentalidad de emprendedor de alto impacto.
Christian Patiño, reconocido emprendedor latinoamericano, quien ha llevado a su startup a formar parte de Y Combinator (W21), comparte importantes consejos que todo emprendedor tiene que considerar para desarrollar su negocio y no morir en el intento:
“En el mundo del emprendimiento no existen fórmulas exactas que nos aseguren el éxito. No obstante, crear nuevos negocios con herramientas que nos ayuden a sobrevivir e innovar podría asegurar la buena salud y permanencia de nuestro negocio dentro de un mercado que siempre está en constante cambio. Por este motivo, en Coderhouse desarrollamos un curso para ayudar a detonar una mentalidad emprendedora de alto impacto a través de skills digitales que refuerzan la creatividad y el pensamiento crítico, habilidades que hoy en día hacen totalmente la diferencia”, finaliza Christian Patiño.