

El deporte es pasión, inspira, entretiene, además de reunir a la familia y amigos y bien lo sabe Chilevisión. La señal de Paramount ha sabido leer el interés que provoca y por lo mismo, sólo este año ha transmitido más de 350 horas de contenidos deportivos, incluidas sus plataformas digitales, lo que corresponde a un 71% de todo que las señales de televisión abierta han emitido en esta materia durante el curso del 2024.
La transmisión exclusiva de los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de París, la Maratón de Santiago, la Copa Conmebol Libertadores, la Copa América, las Clasificatorias de La Roja al Mundial 2026 y otros partidos disputados tanto por La Roja adulta en encuentros amistosos, La Roja femenina y la Sub-20, se han podido ver por las pantallas de Chilevisión y su ecosistema de medios digitales. Esta importante cifra y la apuesta programática de incluir estos eventos en su parrilla no es aleatoria y sus resultados así lo demuestran: el deporte desde enero a la fecha sólo ha cosechado resultados positivos.
Así, el deporte en sus diferentes variables, ha demostrado tener excelentes resultados y se ha transformado en un imprescindible para las marcas a la hora de auspiciar, debido a la asociación de los valores que representa, tales como la superación, el esfuerzo, compañerismo y disciplina.
A modo de ejemplo: el camino de La Roja para las clasificatorias al Mundial 2026, es un contenido que genera un alto impacto y pasión en las audiencias y lo hace de manera transversal, generando una cifra altísima, es decir un promedio de rating comercial de 12,6 puntos, un share de 48%, que llevado a número de personas se traduce más de 7,8 millones.
“La Roja es una marca país que permite que millones de personas se sientan identificadas. Es un lugar común, en donde no existen diferencias, en donde todos nos sentimos parte. Hoy La Roja es una de las pocas marcas que congregan a la sociedad chilena y es una de las pocas instancias, más allá de las catástrofes, eventos benéficos o fechas nacionales como las fiestas patrias que permite lo gregario al reunir a la familia y los amigos además de aportar al bienestar, entreteniéndonos y generando alegría más allá de los resultados. Siempre será un buen motivo para juntarnos el que juegue La Roja”, sostiene José Miguel Ventura, docente de la facultad de Administración y Negocios de la Universidad Católica y socio de la consultora La Vulca, sobre el fenómeno de audiencia que representa la selección nacional de futbol.
Es precisamente ese “lugar común” que sostiene Ventura, el que ha generado un éxito sostenido para Chilevisión en términos no sólo de audiencia (los 14 programas más vistos del año según Kantar Ibope este 2024 son partidos de La Roja). sino que también de valoración de marca, lo cual se sustenta tanto cuantitativa como cualitativamente y es por esta razón que las marcas han estado siempre interesadas a la hora de auspiciar.
“El deporte es uno de los pilares de contenidos de Chilevisión, donde las marcas auspiciadoras se han sumado con entusiasmo a cada evento deportivo, tanto en pantalla como en plataformas digitales. A modo de ejemplo, la Copa América sumó más de 12 marcas auspiciadoras; 8 para la ronda de Clasificatorias al Mundial 2026, mientras que otro evento como la Maratón de Santiago tuvo más de 7. Esto confirma un match importante entre los valores a los que las marcas quieren estar asociadas y los contenidos deportivos de alto valor que hemos puesto en pantalla”, afirma Enrique Matte, director comercial de Chilevisión.
Existen grandes eventos que logran un efecto similar al futbol en cuanto a pasión, emoción y por cierto, buenos resultados de audiencia, como fue el caso de los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de París 2024, que durante este invierno se tomaron las pantallas de Chilevisión, en una espectacular transmisión a través de la señal abierta, plataformas digitales y el canal de Chilevisión Deportes de Pluto TV. ¿El resultado?, el liderazgo absoluto con 3 puntos de rating comercial promedio, un alcance de + 10.7 millones de personas, más de 17 millones de video views en RRSS y un alcance total que llegó a más del 66% de la población. Con estas cifras entonces, no cabe duda de que el deporte tiene larga vida como el rey de la TV abierta.
Otro contenido que ha destacado este año en términos de resultado de audiencia es la Copa Conmebol Libertadores, donde la sorprendente campaña de Colo- Colo, -quien llegó hasta los octavos de final del campeonato-, permitió que la audiencia (incluso más allá de la hinchada del propio club), se entusiasmara cada vez más con el torneo y así, hasta el cierre de esta edición la suma de los 14 partidos transmitidos, han promediado un rating hogar de 7,1 puntos, proyectando un alcance de 9.1 millones de personas.