

Santiago, noviembre, 2023.- Se acerca el Black Friday y miles de consumidores se preparan para aprovechar descuentos y ofertas en diversos productos y servicios, especialmente de cara a las fiestas de fin de año. De hecho, según datos de la Cámara de Comercio de Santiago, en la última edición se registraron ventas por US$ 300 millones en 8,4 millones de transacciones.
Sin embargo, así como aumentan las transacciones, es importante incrementar las medidas de ciberseguridad para evitar ataques y fraudes que pueden implicar pérdidas de dinero, violación de la privacidad e incluso robo de identidad.
En este contexto, José Uzcátegui, Head Cybersecurity de NTT DATA Chile, afirma que “hay numerosas medidas de ciberseguridad, especialmente de higiene digital, que pueden tomar tanto los consumidores como las empresas para reducir la probabilidad de ser víctimas de delitos cibernéticos”.
Además, agrega que “con el avance constante de las técnicas de manipulación que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios -denominadas ingeniería social-, desde la creación de sitios web fraudulentos hasta el envío de correos electrónicos de phishing que se camuflan como ofertas legítimas, cualquier individuo puede caer en la trampa de un enlace y convertirse en blanco potencial de robo de datos. La ciberseguridad ya no es exclusiva de las grandes empresas u organizaciones; como usuarios y consumidores, también compartimos la responsabilidad de proteger nuestros datos personales y otra información sensible”.
Durante el Black Friday es importante recordar que debemos tener especial cuidado en materia de ciberseguridad y que todos desempeñamos un papel en la protección de nuestra seguridad online. A través de la concientización, la educación y las prácticas seguras, podemos disfrutar de los beneficios del comercio electrónico mientras mantenemos nuestros datos seguros.
También te podría interesar: https://www.anda.cl/presidente-de-anda-el-marketing-es-un-aporte-en-lo-economico-pero-tambien-en-lo-social-y-en-lo-cultural/