

Según el último informe de Menlo Security, las ciberestafas asociadas a la IA han aumentado un 140% en 2024. Se espera un aumento significativo para 2025.
Según la plataforma, los sitio web, archivos PDF con virus y las url, son los canales preferidos de los estafadores.
En las últimas semanas, la inteligencia artificial ha vuelto a sorprender al mundo con nuevas tendencias virales, como la generación de imágenes basadas en fotografías personales. Aunque estas aplicaciones muestran el lado más creativo y atractivo de la IA, también evidencian lo fácil que es manipular contenido privado y cómo esta tecnología puede ser utilizada con fines malintencionados. Tan solo en 2024, las ciberestafas aumentaron un 140% y se espera que esta cifra vaya en aumento para 2025, proyectando que las páginas y plataformas sean cada vez más profesionales, masivas e indetectables.
De acuerdo con expertos y compañías de ciberseguridad, uno de los mayores riesgos actuales es el uso de la IA para fraudes y suplantaciones en entornos corporativos. Los ciberdelincuentes están aprovechando estas herramientas para crear contenidos falsos altamente convincentes, como voces clonadas y videos manipulados, con el objetivo de engañar a empleados y organizaciones. Un ejemplo alarmante es la clonación de voz, donde, con apenas unos segundos de audio, los estafadores pueden replicar la voz de una persona para realizar solicitudes falsas de transferencias bancarias o acceso a información sensible.
Frente a este panorama, es esencial que las empresas adopten medidas proactivas para protegerse. Expertos de la plataforma de oficinas flexibles, WeWork, recomiendan seguir estas claves para evitar caer en fraudes y suplantaciones al usar IA en la oficina:
La inteligencia artificial ofrece innumerables beneficios en el ámbito laboral, pero su uso responsable y seguro requiere una vigilancia constante y la adopción de prácticas preventivas. Con un enfoque proactivo, las compañías pueden aprovechar todo el potencial de esta tecnología sin comprometer la seguridad de su información ni la de sus colaboradores.