En internet las cosas pasan de moda antes incluso de que nos enteremos que se habían vuelto populares. La inmediatez del contenido y lo rápido que va cambiando es una de las características de nuestros tiempos, y es muy difícil que los contenidos perduren. Sin embargo, existe la posibilidad, y es lo que se conoce como contenido evergreen.
A continuación, te explicamos de qué se trata este concepto y cómo hacerlo realidad.

En marketing digital, el contenido evergreen es aquel susceptible de mantenerse en el tiempo sin que se haga anticuado u obsoleto. No responde a la actualidad ni a un momento concreto.
Por el contrario, está optimizado para búsquedas, ya que no pierde relevancia y continúa generando tráfico después de su primera publicación.
Se podría pensar que todo el contenido podría ser perdurable, ya que, por ejemplo, un posteo en un blog no desaparecerá después de su publicación. Sin embargo, el contenido evergreen es diferente, puesto que continúa siendo relevante mucho después de su fecha de publicación, y el tráfico de búsqueda crece con el tiempo.
Por esta capacidad de generar interés de forma continuada, son muy interesantes a nivel SEO. Esto no significa que todo tu contenido deba ser de este tipo. Un buen equilibrio entre contenidos evergreen y contingentes sería una receta adecuada.
Este concepto admite distintos formatos. Algunos de ellos son:
Que publiquemos algo en estos formatos no significa que tengamos automáticamente una pieza evergreen, pero su estructura los hace muy adecuados para construir contenido evergreen. Los videos son especialmente efectivos si se intenta mostrar cómo hacer algo, y suelen ser muy populares. Si no es posible realizar un video, es recomendable apoyar el contenido con imágenes.
