

Los Agentes de IA se pueden configurar en sólo 15 minutos para poder trabajar automáticamente de acuerdo con las orientaciones de cada empresa.
50% de pequeñas empresas fracasan en los primeros 5 años por la dificultad de escalar, situación que puede cambiar drásticamente utilizando herramientas tecnológicas.
En un escenario donde las expectativas de los consumidores crecen rápidamente, y donde las pymes deben adaptarse sin contar con grandes equipos o presupuestos, la inteligencia artificial se vuelve una aliada clave. En Chile, muchas empresas aún no saben por dónde empezar con la IA, y se enfrentan a soluciones poco integradas o que prometen más de lo que entregan. No obstante, en aquellas más avanzadas en este ámbito, 42% de empresas chilenas aseguran ya estar reportando retornos de inversión.
La mayoría de las nuevas funciones con Inteligencia Artificial que se presentan al mercado no consideran su interconexión para lograr maximizar los rendimientos de estas nuevas herramientas. Es por eso que, empresas como HubSpot presentaron más de 200 características para que empresas de todo tipo, puedan insertar de forma fácil, rápida y unificada, soluciones tecnológicas.
Este lanzamiento se centró en una actualización de los Breeze Agents de Hubspot, que en sólo 6 meses crecieron 20 veces, pasando de 50,000 a más de 1 millón de usuarios. ¿Por qué con tanta rapidez? Funcionan de manera autónoma, utilizando datos y conocimientos para realizar tareas, aprender de la experiencia y adaptarse a nuevas situaciones. Sin duda un arma clave de la inteligencia artificial, permitiendo la automatización de tareas complejas y la interacción con el mundo real. Además, se pueden configurar en sólo 15 minutos.
Desde HubSpot aseguran que muchas empresas ya los están utilizando, resolviendo más del 50% de los tickets de asistencia y, ayudando a reducir en casi un 40% el tiempo de resolución. Estos son los principales tipos de agente:
“Las pymes no necesitan más exageración sobre IA—necesitan tecnología que ayude. En HubSpot creemos que la tecnología debe ser una solución, no una carga. Por eso, nuestras herramientas son fáciles, rápidas y unificadas, pensadas para que empresas de todos los tamaños, incluidas las chilenas, puedan adoptar inteligencia artificial desde hoy, sin complicaciones”, señala Andy Pitre, vicepresidente ejecutivo de Producto de HubSpot.
Informes del Ministerio de Economía de Chile revelan que las pymes generan un 63% de empleo, pero que tienen tasas de quiebra sobre 36%. “Tenemos la convicción de que las empresas del país necesitan crecer en digitalización para automatizar procesos con el auge de la IA. Sin importar el tamaño, todas las empresas y emprendimientos pueden Implementar soluciones que sean concordantes a su tamaño, pueden ser impulsos potentes, fáciles, rápidas y rentables para potenciar la captación, retención de clientes, y fomentar ciclos de venta y atención claves para tener pymes sólidas en el país”, indica Pitre.
“Desde empresas en crecimiento hasta startups tecnológicas, los negocios chilenos ahora tienen acceso a soluciones de IA de clase mundial, totalmente integradas y enfocadas en la realidad de mercados emergentes como el nuestro”, agrega Pitre.
Para conocer más detalles, puedes visitar la web de Spring Spotlight 2025 aquí.