

Los centennials buscan mucho más que un lugar donde trabajar; buscan un entorno que les permita crecer, colaborar y sentirse inspirados. Conscientes de estas expectativas, las organizaciones se han enfocado en brindar soluciones modernas, adaptadas y alineadas con sus valores, poniendo la flexibilidad, el bienestar y la sostenibilidad en el centro de sus estrategias.
Los más jóvenes del mercado laboral -quienes nacieron entre 1995 y principios de los 2000- no sólo son la generación que prioriza por sobre todo el equilibrio entre trabajo y vida personal; sus expectativas van más allá de la búsqueda de flexibilidad y la opción de trabajar de forma remota: buscan empresas que valoren la diversidad, la sostenibilidad y sean socialmente responsables.
Según datos recopilados por WeWork LATAM sobre los aspectos valorados por esta generación en su espacio de trabajo, los centennials buscan espacios que cumplan sus expectativas, principalmente en torno a 4 factores:
“Flexibilidad, conciliación y una cultura corporativa alineada con sus valores personales son claves para retener su talento. Hoy, más que nunca, las empresas deben estar preparadas para responder a estas demandas si quieren atraer y retener talento joven”, destaca Romina Diepa, People Manager de WeWork Conosur, que aborda Chile y Argentina.
En la industria actual, las empresas están cada vez más enfocadas en crear espacios laborales que no solo aumenten la productividad, sino que también reflejen los valores de la Generación Z. Estos nuevos entornos de trabajo son flexibles, sostenibles y tecnológicamente avanzados, respondiendo a las prioridades de las nuevas generaciones, que demandan un equilibrio entre la vida personal y profesional, el compromiso con el medio ambiente y un entorno que favorezca la colaboración. Las organizaciones que integren estos principios en su cultura y espacios de trabajo estarán mejor posicionadas para atraer y retener el talento joven, asegurando su competitividad y relevancia en un mercado laboral en constante evolución.