Essity: Estudio revela que la mitad de las mujeres siente que su dolor menstrual es minimizado o ignorado

e Essity.

Para miles de personas que menstrúan, el período no solo es una experiencia incómoda, sino también dolorosa. Según la encuesta Global V Taboo Tracker, elaborada por Essity, empresa líder en higiene y salud, casi la mitad de las personas encuestadas considera que el dolor femenino es “parte de ser mujer”. Esta percepción contribuye a normalizar el dolor menstrual, retrasar diagnósticos y a limitar el acceso a una atención médica adecuada.

El estudio, que encuestó a 10 mil personas de 10 países, evidenció que el 44% de las mujeres siente que su dolor menstrual ha sido minimizado, y el 55% afirma que incluso ha sido desestimado. Esta falta de validación impacta de forma directa en la búsqueda de atención médica: solo 2 de cada 5 mujeres se ha sentido lo suficientemente cómoda para hablar sobre su salud menstrual con un profesional de la salud.

“Durante años, el dolor menstrual ha sido normalizado e incluso silenciado, lo que ha impedido que muchas personas busquen apoyo médico oportunamente”, comenta Yenny García, Marketing Grouper para Chile, Bolivia y Perú de Essity. “Cuando la salud menstrual se descuida, no solo se perpetúan las desigualdades de género, sino que se limitan las oportunidades educativas, económicas y la participación plena en la sociedad. Como marca, creemos que visibilizar esta realidad es el primer paso para generar cambios concretos que impulsen la igualdad de género y el desarrollo sostenible.”

En esa misma línea, Essity identifica cuatro pilares fundamentales para cerrar esta brecha, como el acceso a productos de cuidado menstrual seguros y asequibles; acceso a agua limpia y a instalaciones sanitarias seguras y privadas; acceso a información y educación inclusiva y precisa; además de un entorno libres de tabús y estigmas.

Educación inclusiva y acceso a información: Essity, a través de su marca Nosotras, impulsa desde hace 18 años el Plan Colegios, realizando charlas gratuitas para niñas, niños y adolescentes en colegios públicos y privados de Chile, el cual ha impactado a más de 1 millón de personas en el pais.

Entornos libres de estigmas: Nosotras® conmemora el Día de la Vulva como una forma de reivindicar el conocimiento del cuerpo desde una mirada positiva, diversa y libre de prejuicios. Una de sus acciones más simbólicas ha sido la entrega de los Espejos Vulva, una herramienta sencilla que invita a las personas a mirarse, reconocerse y hablar abiertamente sobre salud genital. 

Prevención, apoyo y diagnóstico temprano: Brindamos a las mujeres acceso a nuestra V-App, una aplicación gratuita para que puedan hacer un seguimiento de su ciclo menstrual y tener un control sobre el mismo. Y finalmente, desde el año pasado ofrece al mercado chileno una solución denominada Parche Calma V para aliviar el dolor menstrual.

Es fundamental comenzar a visibilizar la salud menstrual como un tema de salud pública. Desde Essity, seguimos trabajando para derribar los tabúes que la rodean, promoviendo la educación, el acceso y la equidad”, finaliza García.

Compartir: