

La flexibilidad laboral que experimentamos hoy, ha potenciado la digitalización del puesto de trabajo. Alinear la presencialidad con las labores remotas es clave, y una serie de aplicaciones y plataformas nos facilitan esta tarea. Desde el conocido Google Calendar hasta soluciones para planificar el trabajo en equipo, actualmente son múltiples las herramientas para potenciar la productividad y organizar las tareas diarias.
Uno de los desafíos a los que deben enfrentarse los equipos en el actual contexto de trabajo híbrido y flexibilidad, es la coordinación de las labores diarias trabajando de forma remota. En este contexto, los actuales esquemas han potenciado la digitalización del puesto de trabajo y, de esta manera, hoy podemos alinear presencialidad y las labores remotas mucho más fácilmente con una serie de aplicaciones y plataformas que facilitan la tarea de organizarse, e incluso, planificar el trabajo en equipo.
Calendarios virtuales, soluciones de comunicación y de gestión de proyectos, son cada vez más utilizadas por los trabajadores. El calendario de Google, quizás, es la herramienta más conocida, siendo utilizada por 500 millones de personas, quienes crean en promedio alrededor de 50 mil millones de eventos de calendario por día, según datos de Google. Y a la larga, éstas plataformas suman a garantizar la productividad, sea en la oficina, en la casa o en cualquier otra parte desde donde el colaborador esté realizando su trabajo. Por eso, es un tema de interés tanto de empresas como para los trabajadores.
De acuerdo a los resultados del estudio “Retos y perspectivas del trabajo: revelando las claves de la evolución laboral”, realizado en conjunto por WeWork y Michael Page, y en el que se entrevistó a más de 10 mil colaboradores en cinco países de América Latina -Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México-, las herramientas de organización más utilizadas por los participantes, son el correo electrónico, WhatsApp, herramientas internas de cada empresa, agendas compartidas y plataformas como Teams, Slack y Trello, entre otras. Conozcámos estas y otras un poco más.
Estas herramientas no sólo facilitan la colaboración y la comunicación, sino que también ayudan a gestionar proyectos y tiempos de manera eficaz. Entre las más utilizadas, se encuentran:
Estas herramientas no sólo han facilitado la transición hacia un ambiente de trabajo flexible, sino que también han demostrado ser indispensables para potenciar la productividad y la eficacia en el desempeño laboral. Al continuar adaptándonos y aprovechando las innovaciones tecnológicas disponibles, estamos construyendo un futuro laboral más colaborativo, eficiente y adaptable a las necesidades cambiantes de nuestro tiempo.