

Si ya les mostré como comer tallarines, esperen a ver como los hago.
Gabriel Coca Mendoza: “Me identifico con el Merquén ya que es mapuche y me siento uno de ellos, soy un indio”.
Oriundo de Graneros, a sus 58 años Gabriel Coca Mendoza llega al programa gastronómico más exitoso de la televisión chilena. “Vengo a participar y a ganar esta tercera temporada de Top Chef” Aunque el exfutbolista señala que no cocina casi nada, tiene plena confianza que puede llegar a la final adquiriendo conocimientos y prácticas dentro de su estancia. “hasta los huevos se me queman”. Sin embargo, sus ganas y su perseverancia en la vida, dice que lo llevarán a realizar una buena presentación en Top Chef Vip.
Nos cuenta que uno de sus hijos está estudiando cocina y probablemente le pedirá consejos para aplicar dentro de la cocina. “Mi hijo y mi mujer son chefs innatos y creo que ellos pueden ser guías o referentes para mi”.
También cuenta que su vinculo con la cocina viene desde muy pequeño ya que tiene lindos recuerdos de su infancia en graneros donde se crío. “El charquicán con cochayuyo me trae muchos recuerdos de niño porque mi abuela me decía que me los tenía que comer para que me diera fuerza para pegarle fuerte a la pelota”. Sin duda el Coca desde pequeño tiene una buena alimentación ya que señala que le encanta demasiado comer todo tipo de legumbres, “Me gustan mucho los potos, las lentejas y los garbanzos”.
También señala que su forma de ser en la vida, lo ha llevado a tener grandes logros, precisamente profesionales destacando su participación en el club de sus amores Colo-Colo con quien en el año 91 logra ganar la copa libertadores de américa.
Disciplina y perseverancia son sus emblemas que lo han llevado a la cima más alta en lo deportivo, del mismo modo sus múltiples apariciones en programas de televisión, como los reality show, lo han posicionado como uno de los participantes más fuertes no solo por la parte física sino también en la convivencia, destacando como líder innato, ganando el respeto de sus pares.
Pese a no tener mucho conocimiento en la cocina, está dispuesto a aprender de los chefs y profesores para poder tener un buen desempeño dentro de la competencia.
Actualmente se encuentra radicado en la ciudad de Viña del Mar y nos cuenta que uno de sus sueños que le falta por cumplir en la vida es trabajar con cadetes “Creo que la formación es importante para los niños y jóvenes”.
Espera no ser uno de los primeros eliminados del programa, ya que con su poca experiencia piensa que puede ir mejorando cada día en el programa.
Sin duda que la participación del Coca no pasará desapercibida, ya que se tiene mucha confianza y pese a que la cocina no es su fuerte, dice que con dedicación y perseverancia se puede lograr cualquier objetivo en la vida.