

En el mundo digital actual, los que están interesados en adquirir productos y servicios buscan alternativas de fácil acceso. Y en su búsqueda por incrementar sus ganancias, las empresas se han infiltrado en las redes sociales para utilizarlas como otra herramienta para un plan de marketing digital.
Preparar un plan que incremente ventas no consiste solamente en seguir ciertos pasos para publicar anuncios, sino que implica crear una estrategia de marketing digital eficiente para la generación de leads. Con el fin de lograrlo, deben seguir los siguientes consejos para publicar en LinkedIn, una plataforma de redes sociales ampliamente reconocida en el ámbito profesional.
Al saber cómo funciona LinkedIn para empresas, se despliegan numerosas posibilidades para conectarse con el público y prospectos comerciales, y coordinar reuniones con una sólida estrategia B2B (business to business). Estar presente en esta plataforma, con una considerable cantidad de más de 900 millones de usuarios, puede significar un impacto significativo en los resultados empresariales, aumentando las ventas y permitiendo una rentabilidad positiva.
La estrategia B2B se apoya en el concepto de Social Selling o ventas sociales, que busca la formación de una comunidad profesional con prospectos y clientes para fomentar relaciones sólidas. De este modo, se exploran oportunidades y se construye una relación de confianza entre la marca y su público objetivo, lo que conlleva adquirir los productos o servicios que se ofrecen.
Pero eso no es todo. Junto con expandir la audiencia potencial, LinkedIn permite potenciar la rentabilidad de la inversión (ROI) y así mejorar tus herramientas de marketing. De esta forma, las empresas pueden identificar y establecer contacto con su cliente ideal, lo que se traduce en segmentar y llegar al público objetivo de manera exitosa.
Para sacar el máximo provecho de todas las ventajas y comenzar una estrategia de ventas B2B en LinkedIn, es necesario seguir una serie de pasos fundamentales:
Para mantener la visibilidad entre tus contactos y establecer autoridad, es fundamental saber cómo crear una estrategia de marketing de contenidos que aporte utilidad, es decir, enfocada en resolver problemas en lugar de meramente vender. Esto requiere publicar contenido diariamente en el perfil de LinkedIn.
Verifica que la página de LinkedIn tenga la información completa y esté correctamente optimizada. Incorpora una foto de perfil profesional, una biografía informativa y una descripción breve. También, considera los siguientes consejos:
Un punto a recordar es que la construcción de la autoridad y confiabilidad de la marca se logra a través de la creación de contenido valioso, original y en una variedad de formatos que no solo represente los servicios proporcionados, sino que también aporte al contexto general de la industria en la cual está inmersa la empresa.
Basándose en el concepto de inbound marketing, deben ser creados cuidadosamente y deben consistir en perfiles que representen posibles objetivos. A través de un enfoque activo y sistemático, es posible definir los perfiles que encajan con la imagen de clientes ideales para una empresa, destacando la singularidad y el aporte de cada uno.
Mediante la selección de perfiles que se alinean con los objetivos de la empresa, se determina la dirección futura y se establece la base para asociaciones comerciales. Cada uno de ellos representa un progreso en la narrativa general de la estrategia de LinkedIn B2B.
Una programación meticulosa de mensajes en diferentes momentos del proceso no solo permite dedicar tiempo a tareas más estratégicas y de alto valor, ya que también asegura interacciones coherentes y oportunas con los potenciales clientes. Este enfoque estratégico garantiza que cada interacción sea adecuada y pertinente según la fase en la que se encuentre el prospecto hacia su decisión final.
Esto también puede incluir la observación estratégica de las conexiones, la programación de recordatorios para el seguimiento, y la clasificación de clientes potenciales en función de sus respuestas y acciones. Este enfoque meticuloso garantiza que ningún detalle se escape y que se cuide con esmero cada relación.
Gracias al progreso del plan y la profundización de conexiones, se inicia un nuevo capítulo en la comunicación estratégica a través de campañas de correo electrónico. Cuidadosamente preparadas, estas campañas sirven como un vínculo directo y personalizado con los prospectos.
Pero el email marketing no constituye simples comunicaciones, sino que representa instrumentos para generar una base de datos, crear relaciones y aportar valor adicional. Al llegar a la bandeja de entrada de los posibles clientes, forjan una conexión real y duradera, proporcionando información relevante y ofreciendo soluciones adaptadas a lo que necesitan.
Cada serie de mensajes se asemeja a un camino que establece una interacción continua, lo que hace que los prospectos se comprometan más con la propuesta de valor de la marca. De esta forma es posible profundizar en los desafíos específicos que enfrentan, demostrando cómo la empresa puede resolver lo que demandan.
El contexto digital y las tendencias evolucionan sin avisar. Por eso, asegúrate de mantener tu estrategia al día y ajusta tus enfoques según sea requerido, y así mantener tu relevancia en el siempre cambiante mercado B2B.
Para lograr una estrategia efectiva en el entorno B2B de LinkedIn, se necesita tiempo, esfuerzo y constancia. Si sigues estas recomendaciones y ajustas tu enfoque a medida que progresas, te encontrarás en una posición más sólida para lograr tus objetivos empresariales en esta plataforma de negocios.
También te puede interesar: https://www.anda.cl/que-es-un-modelo-de-atribucion-y-como-influye-en-el-ecommerce/