La red profesional LinkedIn cuenta con más de 830 millones de miembros y acumula 6 trimestres de crecimiento récord en participación. En este contexto, está actualizando su algoritmo para ofrecer una mejor experiencia de usuario y priorizar el contenido de calidad.
Las mejoras se refieren a cambios en la clasificación del contenido en los feeds de los usuarios y la capacidad de bloquear categorías de contenido, así como elegir el tipo de contenido que desea ver con mayor frecuencia, incluso si es de influencers que no forman parte de su red.
Por supuesto, es una buena oportunidad para que las marcas aprovechen estos cambios como parte de sus estrategias de marketing y reclutamiento.
Cualquier marca que está presente en redes sociales necesita ofrecer contenido relevante y personalizado para sus audiencias, aprendiendo constantemente sobre sus preferencias.
En esta línea, LinkedIn está brindando a sus usuarios mayor control sobre el contenido, a través de la opción “No quiero ver esto”, disponible en cada publicación. De esta manera, pueden reducir la visualización de ciertos temas, autores o creadores. Además, con este botón pueden denunciar publicaciones que vaya en contra de las políticas de la red.
Por otra parte, a los usuarios se les dará la opción de elegir si quieren ver más contenido de ciertos autores, líderes y expertos, aunque no sean parte de su red, a través de una sugerencia que hará el algoritmo.
Con esta actualización, el feed de LinkedIn evitará mostrar:
La red social anunció que promoverá menos contenido de mala calidad que solicite interacciones, así como notificaciones sobre cambios de posición y actualizaciones menores, y priorizará el contenido de alta calidad.
También te podría interesar: Social Media Manager: ¿Quién es y qué funciones tiene?