

En las próximas semanas, el Presidente de la República debería promulgar la ley de delitos económicos, la cual agrega nuevos tipos de delitos que afectan a empresas y personas. Entre estos nuevos delitos se encuentran los que tienen impacto en el medioambiente. De esta forma, modifica diversos cuerpos legales, incluyendo el Código Penal y la Ley N° 20.417 que crea el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), pudiendo castigarse con penas de multas muy sustanciales e incluso cárcel.
Según explicó Alejandro Montt, Director de Energía, Minería y Recursos Naturales de Albagli Zaliasnik (az), “esta nueva normativa representa un importante paso para fortalecer nuestra institucionalidad ambiental, ya que por primera vez se establece un catálogo de delitos ambientales, incluyendo los delitos de contaminación, de extracción ilegal de aguas, daños al medio ambiente y el llamado delito de “ecocidio”, por los cuales podrán ser juzgadas las personas jurídicas, algo que parece sumamente relevante ante el avance del cambio climático y los objetivos sustentables que nos hemos impuesto como país hacia el año 2030”.
Sin embargo, a pesar de que se trata de un importante paso en el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental chilena, se han realizado importantes cuestionamientos a algunas de las normas que plantea este proyecto. El señor Montt señala que algunos de estos cuestionamientos son:
Alejandro Montt concluye que “la nueva ley de delitos económicos es un importante paso para reforzar nuestra institucionalidad ambiental. Sin embargo, para que sea una buena legislación y logre los resultados que esperamos, debe ser debidamente revisada e implementada”.
También te podría interesar: Bajo el concepto “Construyendo un futuro mejor”, UM Latinoamérica celebró “El Impact Day”