

La personalización, la sostenibilidad y los canales digitales marcan el rumbo del nuevo marketing en la región.
Instagram, Facebook y Youtube son las tres redes sociales principales donde los resultados se están apreciando de forma más rápida a nivel comercial.
Con más de 1,1 millones de empresas registradas en el país —de las cuales el 98% son micro, pequeñas y medianas (MiPymes), la necesidad de conectar de manera efectiva con los consumidores es clave. La aceleración de la digitalización y los nuevos hábitos de consumo han llevado a que las marcas adapten sus estrategias de marketing e inviertan en tecnología, contenidos personalizados y herramientas inteligentes para mantenerse competitivas. Ya no basta con vender: ahora se trata de conectar, personalizar y automatizar sin perder el trato cercano.
Con el objetivo de comprender cómo están respondiendo los equipos de marketing en este contexto, HubSpot publicó recientemente el informe Visión del Marketing en 2025, un estudio basado en las respuestas de 500 profesionales de marketing en América Latina y España. El estudio ofrece una mirada actualizada al papel de la tecnología, el comportamiento del consumidor y la evolución de los canales digitales.
La investigación realizada por HubSpot, como parte de su serie de estudios regionales, revela las prioridades, herramientas, desafíos y tendencias que están marcando el rumbo del marketing para este año.
Las redes sociales como canalizadoras de la atención a clientes
El informe revela que en los últimos 12 meses, las empresas están centrando sus esfuerzos en conectar con las audiencias a través de las redes sociales. 42% declara que la mayor tendencia que han reconocido es la atención al cliente directa a través de estas herramientas, dejando de ser un medio intermediario entre otras plataformas de solución como páginas web o call centers.
¿Cuáles redes sociales están generando resultados más rápido? El rey del momento sin dudas es Instagram, con un 68% de las afirmaciones. Por su parte, Facebook sigue concentrando el 25% de los preferencias. Youtube con un 49% y Tik Tok con el 60% cierran los protagonistas. X y LinkedIn, en tanto, no superan el 16%, cada una, de las respuestas en eficiencia para generar resultados comerciales.
“Las redes sociales son herramientas muy potentes que pueden tener un uso más eficiente con herramientas de IA tanto para la generación de contenidos como en las respuestas con los clientes e incluso para el cierre de ventas. Ahí es donde tener la información centralizada es crucial para poder conectar el estilo de la marca, personalizar, sacar partido de Agentes de IA y optimizar los procesos para una mayor rentabilidad y reputación de mercado”, apunta Camilo Clavijo, Country Manager de HubSpot para Latinoamérica.
Los expertos del marketing en el continente ya reconocen que el 32% del retorno de sus ingresos se está originando por su gestión junto a las redes sociales, una señal poderosa para que las empresas nacionales inviertan en este camino. Precisamente en este punto, los videos cortos concentran el mayor retorno de inversión, un 44% de los expertos así lo reconoce, por sobre los contenidos creados por usuarios o transmisiones en vivo.
Plataformas como YouTube Shorts, Reels en Instagram y TikTok son las claves para estos formatos. Un factor clave es capturar el interés en los primeros 3 segundos, usar subtítulos y adaptar el formato a cada plataforma. No sólo el éxito de impacto se multiplica, sino que los tiempos de producción se reducen incluso en un 90%.
Una personalización que va más allá del nombre del cliente
El informe también destaca que la personalización se ha consolidado como un pilar esencial del marketing moderno. El 64% de los encuestados afirmó que ha mejorado significativamente la experiencia del cliente gracias a esta práctica. La personalización no se limita a incluir el nombre del usuario en un correo electrónico, sino que implica crear contenido, recomendaciones y mensajes adaptados a los intereses, comportamientos y necesidades individuales del consumidor.
Esto se logra mediante el análisis de datos como el historial de navegación, las compras anteriores, la demografía o las interacciones previas con la marca. Además, la integración con herramientas de IA permite que muchas de estas experiencias sean automatizadas y en tiempo real, facilitando campañas dinámicas que responden a las acciones del usuario. “Hoy en día, la personalización se trata de anticipar los deseos del cliente y ofrecerle valor en cada punto de contacto”, concluye Camilo Clavijo.
El cambio de mentalidad: de estrategias aisladas a un ecosistema integrado
Durante años, muchos equipos de marketing trabajaron de forma fragmentada. Los departamentos tradicionalmente operaban de manera desconectada: equipos separados para campañas orgánicas y de pago, gestión independiente de redes sociales, y servicios de diseño aislados. Esta separación generaba inconsistencias en la experiencia del cliente, desconexión entre iniciativas y dificultades para establecer correlaciones entre métricas de diferentes canales.
En 2025, se observa una transformación estructural significativa. Los equipos con mayor efectividad han implementado sistemas centralizados de gestión de datos y procesos.
Este enfoque integrado permite visualizar y optimizar el recorrido completo del cliente, desde el primer contacto hasta la fidelización, manteniendo coherencia en todos los puntos de interacción.
Estamos ante un cambio de mentalidad decisivo, pasando de ver el marketing como un conjunto de tácticas aisladas a concebirlo como un ecosistema integrado que ofrece experiencias coherentes a lo largo del recorrido del cliente. La IA acá es protagonista. Sólo un 4% de los expertos consideran que la IA no ofrece beneficios significativos.
El estudio de HubSpot también revela que la IA se está adoptando para personalizar contenido, acelerar procesos creativos, segmentar audiencias y automatizar tareas repetitivas. De esta forma, la IA permite a los equipos enfocarse en lo más importante, que es conectar de manera más humana, rápida y eficiente con sus audiencias.
La Visión del Marketing en 20255 es una radiografía precisa de cómo se está redefiniendo la industria local en un entorno dinámico, tecnológico y centrado en el cliente. El informe ya está disponible para descarga gratuita en el sitio oficial de HubSpot.
Conoce más sobre el informe Visión del Marketing 2025.