

El neuromarketing es una disciplina que combina la neurociencia con el marketing para entender cómo el cerebro humano responde a los estímulos promocionales. Utiliza técnicas de neuroimagen, como la resonancia magnética funcional (fMRI), para medir la actividad cerebral mientras los consumidores ven anuncios, interactúan con marcas o toman decisiones de compra. El objetivo es obtener información sobre el proceso de toma de decisiones del consumidor y, con ella, mejorar la efectividad de las estrategias de marketing.
El marketing emocional, por otro lado, es un enfoque en el marketing que se basa en evocar emociones positivas en los consumidores para conectar con ellos a nivel emocional y generar una mayor probabilidad de compra. El objetivo es generar un vínculo emocional con la marca para lograr una mayor lealtad del cliente y una mayor probabilidad de recomendaciones.
El marketing emocional se basa en la idea de que las decisiones de compra están motivadas por las emociones, no por la lógica. Se utiliza para generar una conexión emocional entre el consumidor y la marca, ya sea a través de la publicidad, la experiencia del cliente, el diseño del producto, entre otros.
Por ejemplo, un anuncio publicitario que evoca un sentimiento de nostalgia o una experiencia de compra que genera un sentimiento de felicidad son ejemplos de cómo el marketing emocional busca generar una conexión emocional con el consumidor.
El marketing emocional se diferencia del marketing tradicional, que se enfoca en presentar las características y beneficios de un producto o servicio. El marketing emocional busca generar una conexión emocional para generar una mayor probabilidad de compra.
Las técnicas más utilizadas en neuromarketing incluyen:
En resumen, el neuromarketing se centra en entender cómo el cerebro humano responde a los estímulos promocionales, mientras que el marketing emocional se centra en generar una conexión emocional con la marca para influir en las decisiones de compra del consumidor. El neuromarketing se basa en la investigación científica y el uso de técnicas de neuroimagen, mientras que el marketing emocional se basa en la teoría de las emociones y cómo influyen en las decisiones de compra.
Asociación Nacional de Avisadores de Chile.
También te podría interesar: Growth Marketing: ¿cómo convertir a los clientes en fans de tu marca?