Como nunca antes había sido posible, los datos permiten conocer en profundidad a los clientes, quienes, además, van dejando información en múltiples fuentes. Por eso, las herramientas de recopilación de datos son cruciales para tomar buenas decisiones.
Una de ellas es la Open Source Intelligence u OSINT, la cual explicaremos en este artículo.
El término open source intelligence, o inteligencia de fuente abierta o código abierto, se refiere específicamente a la información que está disponible para el consumo público. Si se requieren habilidades, herramientas o técnicas especializadas para acceder a una información, no puede considerarse razonablemente de código abierto.
La frase importante es «disponible públicamente». La información de código abierto no se limita a lo que se puede encontrar utilizando los principales motores de búsqueda. Las páginas web y otros recursos que se pueden encontrar usando Google ciertamente constituyen fuentes masivas de información de código abierto, pero están lejos de ser las únicas fuentes.
Una gran proporción de Internet (más del 99%, según el ex director ejecutivo de Google, Eric Schmidt) no se puede encontrar utilizando los principales motores de búsqueda. Esta llamada «web profunda» es una masa de sitios web, bases de datos, archivos y más que (por una variedad de razones, incluida la presencia de páginas de inicio de sesión o muros de pago) no pueden ser indexados por Google, Bing, Yahoo o cualquier otro motor de búsqueda. A pesar de esto, gran parte del contenido de la web profunda puede considerarse de código abierto porque está disponible para el público.
Además, hay mucha información de libre acceso en línea que se puede encontrar utilizando herramientas distintas de los motores de búsqueda tradicionales. Se pueden usar herramientas como Shodan y Censys para encontrar direcciones IP, redes, puertos abiertos, cámaras web, impresoras y casi cualquier otra cosa que esté conectada a Internet.

La información también puede considerarse de código abierto si es:
Se trata de una cantidad de información verdaderamente inimaginable que está creciendo a un ritmo mucho más alto de lo que cualquiera podría esperar seguir. Incluso si reducimos el campo a una sola fuente de información, como Twitter, nos vemos obligados a hacer frente a cientos de millones de puntos de datos nuevos todos los días.
Por eso, es fundamental tener claro el objetivo de la información. Hay tanta, que si buscas lo que es útil o que podría servir terminarás abrumado.
Según Forbes, estos son los 4 pasos clave para empezar a utilizar open source intelligence en tu marca:
También te podría interesar: Conoce lo que necesitas saber sobre las palabras claves