Repensar la publicidad: la experiencia disruptiva con las marcas

¿Qué tendencias se consolidarán en los próximos años? ¿Cuáles son las principales innovaciones en la industria de la publicidad? El constante avance de la tecnología está transformando la manera en que las marcas se relacionan con sus públicos. 

De acuerdo al informe elaborado por The Valley, la geolocalización, realidad aumentada, realidad virtual, inteligencia artificial y nuevas pantallas, son algunas de las claves de la reinvención de una industria en la que los datos juegan un papel fundamental en las estrategias comunicacionales. 

«Estamos ante una revolución cognitiva y digital, donde la palabra Inteligencia Artificial es parte del léxico normal del usuario promedio, que espera determinados niveles de servicio a los que accede. Dado esto, pensar que podemos seguir gestionando el trabajo de la misma manera que hace 20 años atrás es casi una utopía. Las definiciones de cargo no solo aplican para personas sino también para programas y robots destinados para ello”, sostiene Justo Vargas Tech Partner en Globant y Docente de The Valley

Un ejemplo concreto de casos avanzados de realidad aumentada es el que se aprecia en una pantalla de Heads Up, en la cinta hollywoodense “Iron Man”, en el momento en que Tony Stark equipa su armadura con objetos de realidad aumentada, ofreciendo información holográfica, proporcionando datos en vivo  vía secuencia computarizada.

Respecto al estudio, este nos sitúa en el momento actual, en el que la automatización está revolucionando la forma de crear y desarrollar procesos publicitarios, por lo que existe una proliferación de startups, herramientas y plataformas enfocadas en crear anuncios personalizados que, con ayuda de Inteligencia Artificial y Deep Learning, generan mensajes que se adaptan a cada tipo de público.

De igual forma, la investigación elaborada por la casa de estudios pronostica que la publicidad en audio irá en auge. Ejemplo de ello es el Marketplace de publicidad de audio que permite conectar anunciantes con oyentes a través de la música con publicidad o podcasts. En la misma línea los asistentes de voz se podrían convertir en una nueva plataforma de publicidad, emitiendo anuncios y permitiendo a los usuarios comprar un producto mediante comandos de voz. 

Asimismo, “los avances en los campos de procesamiento de lenguaje natural nos otorgan la capacidad de setear el tono con el cual estos trabajadores virtuales pueden expresar sus funciones para que aporten una imagen diferente acorde a las necesidades específicas. Esto implica pensar la estrategia digital de la empresa no solo en términos de nuevas tecnologías sino en cómo estas terminarán impactando en sus clientes. Estos no están interactuando con un chatbot, interactúan con Siri, con Alexa, quienes luego se vuelven embajadores de la marca”, sentencia Vargas, Tech Partner en Globant y Docente de The Valley.

Finalmente y ante la actual demanda de servicios digitales en tiempo real -como los Chatbots, el chat Account-Based marketing o los anuncios interactivos con chatbot- se espera un repunte de soluciones de realidad aumentada, realidad virtual, e incluso hologramas. Y es que según el estudio presentado por The Valley, en el ámbito de la publicidad y el diseño de proyectos digitales, potenciará disciplinas como la realidad aumentada.

Compartir: