Uso responsable de Inteligencia Artificial: tendencia en las estrategias de sostenibilidad

HubSpot, presenta su reporte de sostenibilidad en donde habla de ética en la inteligencia artificial, reducción de gases de efecto invernadero y respeto al talento.

Sumado a la reducción en la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), las estrategias de diversidad, inclusión y pertenencia, y el gobierno corporativo, las empresas deben adecuar su estrategia a los avances tecnológicos de IA.

Las empresas, especialmente las tecnológicas, están incluyendo nuevos pilares en las estrategia de sostenibilidad, tales como el uso ético de la inteligencia artificial, el cuidado de los datos personales y las regulaciones para servicios en la nube; así concluyó el nuevo Informe de Sostenibilidad 2024 de la plataforma de CRM líder para empresas en expansión, HubSpot, en el que destacaron los avances en sus compromisos sociales de cara a los próximos 30 años.

“En HubSpot trabajamos para lograr mucho más que el crecimiento empresarial, queremos garantizar un futuro sostenible y por eso todo lo que hacemos está orientado hacia este objetivo”, declaró Yogesh Chauhanm, director de sostenibilidad en HubSpot.

De cara al futuro, la tecnológica estadounidense, con operación en Chile, anunció que potenciará la capacitación de los colaboradores en temas de seguridad y privacidad; la inversión en programas de confianza del cliente; y el fortalecimiento de las alianzas con organizaciones enfocadas en talento, diversidad, inclusión, pertenencia.

Según los últimos resultados de la Guía de Inversión Sostenible de la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión, la inversión sostenible en Chile alcanzó los US$ 9.439 millones en el período 2023-2024, lo que implica un alza de 55% respecto a la medición anterior, es decir, el crecimiento fue de US$ 3.360 millones. Una tendencia en la que HubSpot es un actor permanente en innovaciones para mejorar sus estándares.

Uso responsable de la IA como pilar de la sostenibilidad

Desde su fundación, HubSpot ha estado enfocada en brindarle a los clientes las mejores herramientas que crezcan al ritmo de las innovaciones tecnológicas, y durante 2023, el planeta vio el auge de la inteligencia artificial generativa como una de las transformaciones más importantes de los últimos años.

Para esto, y procurando el beneficio y crecimiento de las empresas, la plataforma lanzó durante 2023, el Centro de Confidencialidad de HubSpot y se adhirió al Código de Conducta de la UE para servicios en la nube, garantizando la protección de datos personales de sus  clientes, tanto personas como empresas.

De igual manera, y teniendo en cuenta los riesgos que trae consigo la popularización de las herramientas de IA, HubSpot lanzó una política de enfoque ético para IA, un curso de IA para mercadeo, y una página web enfocada en explicar lo que está detrás de estas herramientas, llamada Behind HubSpot AI.

Cuidado del planeta

Uno de los elementos más comunes en las estrategias de sostenibilidad está en el cuidado del medio ambiente, especialmente teniendo en cuenta que el año 2023 fue el más caluroso en la historia.

Para esto, la empresa decidió apoyarse en la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (Science Based Objectives Initiative – SBTi), gracias a la que presentó un plan para reducir a la mitad las emisiones para 2030, y lograr la carbono neutralidad para 2040, iniciativa, a la que añadieron a sus proveedores que se espera que el 70% implementen este tipo de objetivos para 2027.

Iniciativas de talento

Finalmente, y en lo que respecta a los empleados, la compañía destacó iniciativas de diversidad, inclusión y pertenencia, entre las que destaca la equidad de género en niveles directivos y de gerencia; así como la promoción de la contratación de comunidad LGBTIQ+, que conforma el 15% de la plantilla de empleados.

Para conocer más sobre las iniciativas de sostenibilidad de HubSpot, descarga el informe completo.

También te podría interesar: BrandZ 2024: Un análisis de las marcas más valiosas

Compartir: