

Entender cada vez mejor a las personas y sus hábitos de consumo de medios es el objetivo del estudio TGI – Target Group Index de Kantar IBOPE Media, que se realiza dos veces al año en seis mercados de Latinoamérica.
En su última edición, la investigación muestra tres tendencias muy fuertes: el streaming, el gaming y el ecommerce, revelando los comportamientos y hábitos de los consumidores en relación con estos contenidos, y descubriendo tendencias, oportunidades e insights que dan soporte a las marcas para la planificación de medios y la venta de publicidad.
“Es muy variado el estudio dependiendo de lo que uno quiere encontrar o la necesidad que tenga, sobre todo está orientado hacia los anunciantes, porque pueden identificar, por ejemplo, en qué parte del día es el mayor consumo del gaming, lo que va a depender mucho del dispositivo. Durante el día se utiliza mucho el celular, por ejemplo, pero en la noche se usa más el computador y por la tarde, sobre todo los fines de semana, la consola”, explica Ignacio Mirchak, Country Leader Chile de Kantar IBOPE Media.
El informe muestra que el 92% de las personas en Chile tiene acceso a Internet en su hogar, y el 95% posee un celular. Asimismo, el 70% ha comprado en línea en los últimos 6 meses.
Las tendencias de gaming y streaming se superponen. Así, el 70% de los suscriptores de SVOD juegan videojuegos, y el 90% de los jugadores y streamers hacen compras en línea. “Es gente mucho más familiarizada con la tecnología, más acostumbrados a los diferentes dispositivos y plataformas, etcétera”, apunta Mirchak.
De acuerdo a esta investigación, el 43% de los gamers utilizan el smartphone para jugar, pero lo combinan con otros dispositivos como consolas, computador y Tablet.
Y aunque estrategia, acción y aventura encabezan la lista de tipos de juegos que practican los jugadores chilenos, también tienen una gran afinidad con juegos de rompecabezas, shooter en primera o tercera persona y conducir/carreras.
En cuanto a la motivación para jugar, entretenerse y pasar el tiempo es, con diferencia, el mayor impulsor.
Ignacio Mirchak precisa que el estudio busca ayudar a las marcas a encontrar oportunidades de negocio. “Por ejemplo, y esto fue un caso real, entender que el mundo gaming prefiere el agua saborizada antes que la bebida energética, lo que fue un gran descubrimiento por parte de Coca-Cola, en el sentido de ofrecer ese tipo de producto a ese público”, comenta.
Otro insight descubierto es que una gran parte de los gamers tienen pensado comprar un auto dentro de tres meses. “Esto lo que genera no es salir a vender o a pautar publicidad de parte de un concesionario o las marcas de autos en el mundo gamer, sino, por ejemplo, generar un podcast dirigido a ese público con consejos para su próxima compra de autos”, ejemplifica.
“Hay muchas oportunidades de negocio, pero obviamente hay que tener personas que analicen la data y generen esa estrategia comunicacional y comercial. Una misma data la pueden ver cinco personas diferentes y encontrar cinco oportunidades diferentes; nosotros nos encargamos de traer la data al negocio y dejarla arriba de la mesa, después cada marca decide cómo quiere aprovecharla. A algunos le interesa más hacer un podcast o un programa de radio, a otros pautar directamente en un juego específico, son diferentes formas de ver las oportunidades”, sostiene.
Mirchak opina que hay resistencia de las marcas a entrar en el mundo gaming y son muy pocas las que están estudiando el fenómeno y haciendo cosas. “Para poder estar dentro de un mundo lo tienes que conocer, y sobre todo en el mundo del marketing, porque estamos hablando de dinero de pauta, es inversión, ya sea pautando una publicidad, generando un podcast, un streaming o algo que esté relacionado al gaming. Nosotros tenemos el estudio y cuesta mucho introducirlo dentro de los anunciantes. Obviamente estamos en una situación especial de recortes de presupuesto, optimización, etcétera, y da un poco de susto esto de probar un mundo nuevo”, dice.
Con todo, el gaming es una tendencia que se va marcando cada vez más con mayor conocimiento de sus dinámicas y comportamientos. “Eso es una gran ventaja para la industria, porque cada vez se torna más simple comprenderlo, estudiarlo, analizarlo, implementarlo y trabajarlo”, concluye Mirchak.
Ignacio Mirchak,
Country Leader Chile de
Kantar IBOPE Media